La Dirección General de Asuntos Europeos (DDAA) del Gobierno de Cantabria, con la mediación de Binario Comunicación, nos propuso elaborar un audiovisual sobre la incidencia de las ayudas del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) tenían sobre la innovación en Cantabria.

El vídeo serviría como preludio de la intervención del representante cántabro en el acto anual de Política Regional y Fondos Europeos en España, organizado por el Ministerio de Hacienda y Función Pública con el fin de dar a conocer las mejores actuaciones cofinanciadas por FEDER en España. Del mismo modo, el audiovisual se publicará en la web de la DDAA para mostrar al tejido industrial de la región los beneficios que supone acogerse a este tipo de ayudas.

El contenido del vídeo eran tres casos de éxito que sirvieran como ejemplo para ilustrar las mejores actuaciones cofinanciadas por FEDER en Cantabria. La propia Dirección General de Asuntos Europeos nos indicó que los proyectos seleccionados correspondían a las empresas Bathco y CTC, Santander Teleport y Gamesa.

A la hora de acometer la grabación del audiovisual, tuvimos que buscar una solución para homogenizar los fondos de las declaraciones. Al tratarse de tres escenarios completamente diferentes (Bathco, Gamesa y Santander Teleport), optamos por un fondo blanco. De este modo, en el proceso de postproducción, pudimos darle a todas las entrevistas un aspecto similar.

Asimismo, durante la grabación tuvimos en cuenta la necesidad de nuestro cliente de integrar la imagen corporativa de los fondos FEDER en buena parte de las imágenes. Así, tanto en el taller de Bathco como en la sede de Santander Teleport buscamos la manera de incorporar este logotipo en las secuencias de una manera natural y siempre dentro de la acción de la escena.

¡Qué mejor manera que usar el lenguaje audiovisual para demostrar el vigor y el impulso de la industria! El sector lo tiene claro y cada vez se solicitan más variedades de vídeo industrial y mayor profesionalidad en la confección de estos contenidos de marketing y comunicación. La imagen es poderosa; resulta atrayente y genera total credibilidad.

En este caso el reto nos lo proponían dos empresas señeras de Cantabria: la constructora SIECSA y la acería Global Steel Wire. Teníamos que contar en un formato atractivo y lo suficientemente descriptivo los beneficios y ventajas de la utilización de escorias de la fundición de acero como materia prima para construir asfaltos. Se trata de una línea de negocio nueva auspiciada por la normativa europea que premia los esfuerzos de economía circular (en este caso dar nueva vida a los residuos del proceso industrial).

Tras la jornada de localización y documentación, realizamos un guion sobre el que proceder a la grabación. Bueno, en realidad fueron dos: una versión corta para públicos genéricos y canales de difusión masiva; y una versión extendida para especialistas y públicos cautivos interesados.

Una gozada grabar en un entorno industrial donde la imagen es muy poderosa, especialmente disponiendo de un dron con el que sacar planos espectaculares (dentro de las inmensas naves de la fábrica porque al aire libre nos estaba prohibido por la regulación vigente). Y un detalle importante, toda la documentación de prevención de riesgos laborales en orden. En la industria, y en GSW más si cabe, la seguridad es lo primero.

 

Como agencia de Comunicación de Santander y Cantabria, nuestra misión principal es conseguir dar visibilidad a nuestros clientes locales, afianzar sus relaciones institucionales y ayudarles a construir una reputación valiosa y positiva, así como una huella digital coherente. Esto es lo que hacemos diariamente con Birla Carbon Spain, una pequeña fábrica de Cantabria (Gajano) que, sin embargo, es puntera a nivel mundial produciendo negro de carbono (un pigmento que llevan todos los objetos de este color, y que además les confiere propiedades técnicas especiales).

Autoridades y anfitriones del acto institucional

A lo largo de este año, Birla Carbon Spain está celebrando su 50 aniversario con diversos actos e iniciativas. La mayoría de ellas orientadas a la sociedad de Cantabria. La empresa destaca por sus políticas de Responsabilidad Social Empresarial. Con motivo de esta efeméride, el pasado 24 de septiembre, reunió a una notable representación institucional.

El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, encabezó un nutrido grupo de autoridades en el que también estuvieron la vicepresidenta, Eva Díaz Tezanos; el consejero de Industria e Innovación, Francisco Martín; y el alcalde de Marina de Cudeyo, Severiano Ballesteros. Jacinto Zarca, director general de la planta, y John Loudermilk, presidente de Birla Carbon para Ámérica del Norte, Europa y África, ejercieron como anfitriones.

Momento de la visita por la planta de Gajano

Como agencia tuvimos que diseñar el protocolo del acto y dar contenido a las intervenciones de los representantes de la fábrica. Asimismo, coordinamos con el personal de la planta la visita guiada para las autoridades y gestionamos los tiempos para transmitir una imagen completa de la fábrica a todos los asistentes.

Lógicamente también nos hicimos cargo de las relaciones de los medios de comunicación, que siguieron con gran detalle lo sucedido en el 50 Aniversario de Birla Carbon Spain, una industria que da buenas noticias en Cantabria.

Sirva como ejemplo la previsión de superar los 10 millones de dólares de beneficio al cierre del presente ejercicio (empata así con su récord histórico), lo cual no está nada mal para una planta de 65 trabajadores.

Trévol coordinó a todos los medios técnicos (diseño, puesta en escena, audio, vídeo, iluminación…) para que el evento tuviera la prestancia acorde con el mensaje; y también registró todo lo acontecido en vídeo y foto con un doble objetivo: generar archivo para la fábrica y sus trabajadores, así como producir materiales para que los medios pudieran hacerse eco de lo sucedido en la celebración de la efeméride.

Cabe destacar también nuestra participación en la organización de la Fiesta Popular que tuvo lugar ese mismo día, tras la celebración del acto institucional. Una paella popular de 800 raciones abierta a las familias de los trabajadores y también a los vecinos del municipio de Marina de Cudeyo. Un día con juegos para niños y mayores con hinchables, talleres, música y animación. Una tarde fantástica en la Finca del Marqués en Rubayo, que puso la guinda a la celebración de 50 años siendo “Fuertes y Sostenibles”. Y como dice el director de la planta “Únicos” también.

El Grupo Siec está celebrando su 40 aniversario. Con motivo de esa fecha tan significativa, la Asociación Cántabra de Empresa Familiar (ACEFAM) invitó a Juan de Miguel, fundador de la compañía, y a su hija Sylvia a analizar la evolución del Grupo desde su creación.

Los responsables de esta empresa familiar nos encargaron un vídeo corporativo que acompañase el inicio de su presentación. La urgencia del encargo no permitía planificar nuevas grabaciones por lo que tuvimos que trabajar con el material gráfico que ellos nos proporcionaron.

Con tan solo una remesa de fotografías y algún plano adicional que teníamos en el archivo de Trévol, elaboramos este vídeo locutado en el que se repasan los hitos principales de la trayectoria empresarial de Grupo Siec.

La gestión de residuos urbanos de Santander utiliza un sistema tecnológico para optimizar el proceso y reducir el gasto. La solución AllWaste se apoya en multitud de dispositivos y sensores desplegados por la ciudad que permiten, entre otras cosas, optimizar las rutas de recogida.

Everis, empresa desarrolladora de la herramienta, nos propuso realizar un vídeo comercial, que les sirviese para mostrar cómo funciona el producto en un condiciones reales. Necesitábamos un audiovisual con ritmo, ágil y que mostrase las principales virtudes del sistema.

A la hora de acometer la grabación, optamos por una cámara GoPro para reflejar el interior tanto de los contenedores como el de los vehículos que participan en la recogida. De este modo, cumplimos un doble objetivo. Por un lado, dimos visibilidad a un parte fundamental del sistema como son los sensores volumétricos. Por el otro, conseguimos la variedad de planos que necesitábamos para oxigenar el montaje y otorgar al vídeo un aspecto moderno.

El Bosch Competence Center (BCC) es un nuevo espacio que la empresa BOSCH ha instalado dentro de su planta de Santander. 1000 m2 destinados a la exposición, la formación y la innovación. Aquí se celebrarán eventos internacionales con clientes y distribuidores de todo el mundo interesados en las prestaciones del universo BOSCH. El BCC de Santander es el segundo que la multinacional abre en Europa y reafirma la apuesta de la compañía por consolidar los procesos de innovación y creatividad que se desarrollan en su planta santanderina.

Bosch es uno de nuestros principales clientes industriales. En esta ocasión, nos encargó reflejar cómo una antigua nave de la fábrica de Corcho se convertía en el Bosch Competence Center.

El trabajo de grabación ha supuesto un seguimiento de la remodelación durante los seis meses que ha durado la obra. La coordinación con la empresa, así como la rapidez en la sala de edición han sido las claves para que el vídeo estuviese terminado en el plazo previsto.

Además, también nos ocupamos de elaborar una vídeo noticia sobre la puesta de largo de las nuevas instalaciones.

 

Textil Santanderina lleva 40 años apoyando el deporte de la comarca de Cabezón de la Sal. Una colaboración incondicional y sostenida en el tiempo que ha contribuido de manera decisiva en la progresión y crecimiento de los clubes de la zona. El apoyo de la empresa ha sido clave para que, por ejemplo, el CD Voley Textil Santanderina pudiese ascender y mantenerse en la Superliga masculina (máxima categoría a nivel nacional).

Con motivo de la celebración de un acto de reconocimiento a los principales mecenas del deporte en Cantabria impulsado por el Gobierno de Cantabria, elaboramos un vídeo que mostrase cómo se plasma el apoyo que Texitl Santanderina brinda a las diferentes entidades deportivas de la comarca.

En la fase de producción tuvimos que conjugar los horarios de entrenamiento de los cinco clubes que aparecen en el vídeo con unas condiciones meteorológicas realmente complicadas. De hecho, debido a la lluvia, nos vimos obligados a posponer la grabación en exteriores dos veces.

En las sesiones de grabación, nuestro objetivo era doble. Por un lado, quisimos reflejar todos los aspectos positivos que tiene el deporte. Por otro, buscamos la manera de integrar la presencia de Textil Santanderina de una manera amable, siendo parte del mensaje y no un elemento molesto para el espectador.

El resultado del trabajo es el videoclip que podéis ver a continuación.

 

 

Trévol estrenará a finales de este mes el vídeo “La Industria, Base del Desarrollo Sostenible”. Es una pieza básica de un proyecto de divulgación que presentaron el pasado viernes Gobierno y CEOE-Cepyme, impulsores de la iniciativa.

Nuestro trabajo es la realización de un audiovisual en el que se destaca la importancia de la Industria para el desarrollo económico de Cantabria desde hace más de cien años; y cómo esa industria ha sabido adaptarse a la legislación europea, la más exigente en cuanto a la protección del medio ambiente. La conclusión es que la industria está en la base del desarrollo sostenible porque permite el crecimiento de la economía y el progreso de las personas en armonía con el respeto a la biodiversidad y los recursos naturales.

 

Durante los últimos días hemos estado trabajando en este vídeo para la delegación cántabra de la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación. Nos pidieron un audiovisual para proyectarlo en la I Noche de las Telecomunicaciones de Cantabria, celebrada recientemente en el Casino de Santander.

El objetivo principal del vídeo era resaltar la versatilidad del Ingeniero de Telecomunicación en las múltiples facetas de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Además se pretendía constatar la importancia de las telecomunicaciones como herramientas para la Sociedad de la Información y los cambios que han provocado en nuestra forma de trabajar y de relacionarnos con los demás.

Uno de los proyectos industriales o medioambientales, según se mire, más destacados de los últimos años en España fue la idea de Idermar de desarrollar parques eólicos marinos en el mar. Cantabria quiso liderar en España ese proyecto lanzando tres boyas de medición de las condiciones de viento y mar a varias millas de la costa santanderina. Nosotros fuimos testigos de todo el proceso, que pudimos documentar audiovisualmente para producir con posterioridad varios vídeos comerciales y técnicos sobre el proyecto.