Comunicación no es sólo hablar con los medios. Hacer networking, generar contactos, desarrollar relaciones institucionales o relaciones públicas, todo eso es indispensable para participar con éxito en la sociedad. Si entendemos las empresas y las asociaciones o fundaciones como entes vivos debemos ayudarles también a convivir.

Para ello debemos aplicar códigos formales de relación y una buena agenda. Se trata de un conocimiento que ya poseemos y que ponemos a disposición de nuestros clientes para completar su red de contactos. Es lo que hicimos con ACECAN, asociación de celiacos de Cantabria, con quien colaboramos para trasladar un mensaje público importante para la asociación en el año en el que la Administración regional aprobaba el Plan de Atención a las Intolerancias Alimenticias, un instrumento clave de actuación sobre la enfermedad celiaca.

Juntos preparamos un acto especial para salir a la esfera pública a expresar las principales reivindicaciones del colectivo. Para ello confeccionamos una agenda de personajes relevantes desde la hostelería hasta la sanidad, pasando por responsables políticos de las distintas administraciones. Preparamos los contenidos y la puesta en escena, el discurso de nuestra presidenta y la coordinación técnica, así como el servicio de prensa.

La afluencia de personalidades fue un éxito y también la proyección en medios. Un día redondo para la asociación que no es más que el comienzo de una nueva forma de relacionarse con patrocinadores e instituciones en el ámbito público.

CLIPPING

ACEFAM es la asociación cántabra de la Empresa Familiar, las principales familias empresarias de nuestra región, dinamizadoras del empleo y de la economía de la región. Trabajamos con ellos desde que decidieron tener más voz en el ámbito público de la comunidad. Si bien no se trata de un agente social como otro tipo de organizaciones, sí que encarna muy bien la opinión del empresariado sobre los temas socioeconómicos que atañen a la región. Además cree necesario hacer visible la aportación de la empresa familiar como motor del desarrollo y reclamar apoyo normativo para afrontar momentos críticos como las sucesiones empresariales.

Como gabinete de comunicación hemos dedicado muchas horas a entender la idiosincrasia de nuestro cliente para saber transmitir su mensaje con propiedad y dentro de los límites donde la asociación quiere ejercer su responsabilidad social. Hacemos sobre todo un trabajo habitual de relaciones con los medios a modo de gabinete de prensa e intentamos que la empresa familiar tenga protagonismo y eco en todos los foros de importancia de la región.

Por eso mismo también asesoramos y ayudamos en la gestión de las relaciones públicas y las relaciones institucionales de la organización. Tejemos con ellos su red de trabajo para alumbrar nuevas y buenas ideas, alianzas que redunden en mayor profesionalización y crecimiento de las compañías y las propias familias empresarias. Es un placer trabajar con un colectivo tan importante y tan respetado.

CLIPPING

AEDIPE es la asociación española de dirección y desarrollo de personas. Básicamente se compone de especialistas en Recursos Humanos, bien de los departamentos que a tal efecto existen en las empresas, o bien de consultores y miembros de mutuas o empresas de trabajo temporal. Son los que más saben de nuevas fórmulas para administrar y estimular el talento en la economía. Nosotros nos dedicamos a apoyar su labor de comunicación en la agrupación territorial cántabra.

AEDIPE tiene mucho que decir hoy en día a la sociedad en su conjunto porque el capital humano es uno de los principales factores de competitividad en las empresas de nuestro entorno. La asociación es un foro para aprender y conocer las mejores prácticas en este ámbito, lo cual se consigue colaborando mucho con otras organizaciones e instituciones y abriéndose al exterior.

Por eso no sólo nos ocupamos de gestionar su comunicación, sino que además asesoramos y apoyamos sus relaciones institucionales y sus relaciones públicas. Les ayudamos a contactar con la Administración y plantear multitud de encuentros explicando el contexto y los posibles escenarios en función de los objetivos del cliente.

Así, por ejemplo, AEDIPE Cantabria nos pide estar más cerca de las pequeñas empresas de la región donde a lo mejor no hay departamento de RRHH, como en las grandes compañías, pero la gestión del capital humano es tan vital o estratégica como en las organizaciones más estructuradas.

La Asociación Eólica de Cantabria (AEC) es uno de los clientes clásicos de Trévol en el ámbito de la comunicación. Con ellos trabajamos para dar cobertura al empeño de un grupo de más de 40 empresas en crear un sector de economía sostenible en nuestra comunidad. Consultoría y asesoría, formación de portavoces y construcción de mensaje, relaciones con los medios y clipping informativo, organización de eventos y coberturas informativas.

Y una parte muy importante, la construcción de un tejido de relaciones institucionales, tender puentes con la Administración y con muchas otras organizaciones con las que hacer sector y dar visibilidad a un sector con una evidente repercusión positiva para Cantabria. Este fue un punto principal de nuestra actuación ya que algunas de las empresas que se asociaron para protagonizar este desarrollo eólico no eran netamente cántabras. Una correcta interpretación de la realidad socioeconómica de la región, así como una agenda extensa con herramientas indispensables para crear estrategia e interrelacionarse con los agentes sociales y económicos.

Lamentablemente el desarrollo eólico de Cantabria sigue sin despegar y no precisamente por la falta de iniciativa privada. Existe toda una cadena de valor compuesta por empresas de múltiples sectores con capacidad más que probada para hacer un desarrollo sostenible y respetuoso de esta energía limpia en nuestra región.