La Gala de las Letras es un evento cultural impulsado por el Ayuntamiento de Santander, cuyo objetivo es acercar la literatura a la ciudadanía y reconocer el trabajo realizado a lo largo del año por los escritores premiados en diversos certámenes literarios municipales.

Gracias a la confianza de Grupo Interés, volvíamos a ocuparnos de parte de la producción previa y del desarrollo de la Gala. La segunda edición de esta cita, acto central de una semana repleta de actos dedicados a la literatura, recordó con un homenaje la figura de Carlos Galán, uno de los críticos literarios más reputado de la región y recientemente fallecido.

Nuestro trabajo anterior al evento consistió en grabar y editar los dos vídeos principales. Con la colaboración inestimable de la familia de Galán, pudimos confeccionar el audiovisual que sirvió como homenaje al que fuera presidente del Ateneo, director de los cursos de verano para extranjeros de la UIMP e impulsor de los Martes Literarios de esta institución.

El segundo vídeo que elaboramos fue para acompañar la concesión del Premio Honorífico de las Letras de Santander al periodista y escritor Jesús Pardo. En esta ocasión, la base del vídeo es el proceso de dibujo de un retrato del premiado.

Además de producir los dos contenidos principales de la Gala, también nos ocupamos de la realización en directo de la pantalla del evento. Asimismo, tuvimos que coordinarnos con los integrantes de Hilo Producciones, conductores del evento. La compañía de teatro realizo una presentación teatralizada muy original.

Después de 25 años, el Diario Montañés ha cambiado de instalaciones. La cabecera con mayor tirada de la región ha abandonado la calle de la Prensa para situarse en la Avenida de Parayas.

Con motivo de ese cambio, nos encargaron un vídeo que reflejara cómo es un día de trabajo en el Diario Montañés. Entre otras muchas cosas, había que transmitir la tensión que genera la hora de cierre, el trabajo en equipo y la buena sintonía que existe entre todos los profesionales que trabajan en el periódico.

Foto cedida por Celedonio

Muchos de los planos del audiovisual corresponden a la noche electoral. Otros tantos, como los de la rotativa o los que grabamos fuera de la redacción, los realizamos durante la semana siguiente.

El audiovisual se estrenó durante la inauguración oficial de la nueva sede de El Diario Montañés. El acto tuvo lugar el pasado 04 de junio y congregó a los representantes más significativos de la sociedad cántabra. Políticos, empresarios o deportistas arroparon al periódico en la puesta de largo de su nuevo “hogar”.

 

¡Qué mejor manera que usar el lenguaje audiovisual para demostrar el vigor y el impulso de la industria! El sector lo tiene claro y cada vez se solicitan más variedades de vídeo industrial y mayor profesionalidad en la confección de estos contenidos de marketing y comunicación. La imagen es poderosa; resulta atrayente y genera total credibilidad.

En este caso el reto nos lo proponían dos empresas señeras de Cantabria: la constructora SIECSA y la acería Global Steel Wire. Teníamos que contar en un formato atractivo y lo suficientemente descriptivo los beneficios y ventajas de la utilización de escorias de la fundición de acero como materia prima para construir asfaltos. Se trata de una línea de negocio nueva auspiciada por la normativa europea que premia los esfuerzos de economía circular (en este caso dar nueva vida a los residuos del proceso industrial).

Tras la jornada de localización y documentación, realizamos un guion sobre el que proceder a la grabación. Bueno, en realidad fueron dos: una versión corta para públicos genéricos y canales de difusión masiva; y una versión extendida para especialistas y públicos cautivos interesados.

Una gozada grabar en un entorno industrial donde la imagen es muy poderosa, especialmente disponiendo de un dron con el que sacar planos espectaculares (dentro de las inmensas naves de la fábrica porque al aire libre nos estaba prohibido por la regulación vigente). Y un detalle importante, toda la documentación de prevención de riesgos laborales en orden. En la industria, y en GSW más si cabe, la seguridad es lo primero.