En el 2012 el Ayuntamiento de Santander celebró el centenario de uno de los edificios más importantes de la ciudad, su emblema, el icono con el que es identificada en el exterior: El Palacio de La Magdalena.
En Trévol nos hizo mucha ilusión ser los responsables de darle forma audiovisual a esta celebración con un reportaje. El encargo incluía la recuperación de imágenes antiguas que se encontraban en diferentes archivos, como el del propio Palacio, el del Centro de Documentación de la Imagen de Santander (CDIS), el de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) y el Departamento de Turismo. Su participación en este proyecto, con la orientación y cesión de las imágenes fue fundamental.
Para ponerle voz a los datos y las especificidades que hacen del Palacio de La Magdalena un lugar especial contamos con los testimonios del alcalde de Santander; Iñigo de la Serna; la directora del Palacio, Lola Sainz; el artista Manuel Arce, el historiador Francisco Gutiérrez y el arquitecto encargado de la rehabilitación del Palacio, Luis de la Fuente. Ellos repasan el pasado, el presente y el futuro del que es mucho más que un edificio para los santanderinos.
La realización de este trabajo supuso un esfuerzo importante de documentación. Había que reconstruir la historia de un edificio construido a principios del siglo pasado, pero había que hacerlo modestamente, sin recurrir a archivo fílmico. Esta es la razón por la que las fotografías antiguas tienen tanto protagonismo. En la mayoría de los casos, se trata de la primera vez que aparecen en un vídeo, así que el hecho de haber podido contar con ellas tiene mucho valor. Para evitar la sensación de estaticidad de la foto fija, recurrimos a una postproducción más cuidada. Así conseguimos dotarlas de algo de movimiento, pero sin forzarlas, para que no perdieran su esencia. La riqueza de los testimonios es otro valor del reportaje. En todas las fases hicimos especial hincapié por cuidarlos mucho: documentándonos exhaustivamente antes de las entrevistas y cuidando mucho la iluminación del espacio y el ambiente agradable en el momento de la grabación y su posterior selección. Juntos configuran un retrato de un edificio único, en el que unas voces se complementan con otras para trazar una semblanza de La Magdalena, ese lugar mágico que sigue inspirando tanto.
Especial mención en el apartado de testimonios se merece el del artista y editor Manuel Arce, que nos acogió en su casa y se prestó pacientemente a todas nuestras preguntas ante la imposibilidad de acudir él mismo a La Magdalena por motivos de salud. La conversación con él no fue breve, pero se nos hizo corta.
Esperamos que el resultado del reportaje os guste. Os invitamos a verlo y compartirlo!